• 16 octubre 2023

    |

    Categoría : Reportaje

    |

    El derecho humano a la alimentación para no dejar a nadie atrás

    Una de las necesidades básicas fundamentales del ser humano es el derecho humano a la alimentación, que garantiza el acceso a una vida digna, saludable y libre de hambre. Este derecho implica mucho más que ser alimentado: se trata de poder alimentarse en condiciones de dignidad, con alimentos adecuados y nutritivos, y de contar con los medios para acceder a ellos.

    imagen_blog

    A lo largo de la historia, el derecho a la alimentación ha sido un eje de conflictos, desigualdades y luchas sociales. En torno a la necesidad de comer se han librado guerras, ocupaciones y despojos, lo que demuestra que el hambre no es solo una carencia biológica, sino también un reflejo de los desequilibrios de poder y de los factores sociopolíticos que perpetúan las desigualdades nutricionales.

    Garantizar una alimentación adecuada y sostenible requiere abordar las causas estructurales del hambre y promover políticas basadas en los derechos humanos. En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 2 “Hambre Cero”, el reto mundial consiste en erradicar el hambre y la inseguridad alimentaria desde una perspectiva inclusiva y equitativa, asegurando que nadie quede atrás.

    Esto exige esfuerzos concertados entre gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil, traducidos en compromisos políticos reales y recursos suficientes para transformar los sistemas agroalimentarios hacia modelos que aseguren dietas saludables, sostenibles y accesibles para todas las personas.

    Arranca en Madrid el proyecto europeo sobre políticas alimentarias y nutricionales en 8 países de América Latina y 7 de África Occidental
    Lanzamiento en Madrid el proyecto europeo sobre políticas alimentarias y nutricionales en 8 países de América Latina y 7 de África Occidental, el pasado 11 de octubre
    Malnutrición y pobreza: un círculo vicioso 

    Las dietas sanas son la piedra angular de la buena nutrición, pero no son el único factor determinante. La pobreza multidimensional se encuentra en la raíz de muchas formas de malnutrición, al limitar el acceso a servicios esenciales como la salud, el agua potable, el saneamiento, la educación, la protección social y la igualdad de género.

    Las mujeres y las adolescentes son especialmente vulnerables a la malnutrición debido a mayores necesidades nutricionales y desigualdades persistentes. Factores como las normas sociales o la falta de acceso equitativo a recursos refuerzan este riesgo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), invertir en la nutrición de las mujeres mejora no solo su salud, sino también la de sus hijos e hijas, rompiendo así el ciclo intergeneracional de la pobreza y la desnutrición.

    Un bebé con bajo peso al nacer tiene más probabilidades de crecer con retraso en el desarrollo y convertirse en un adulto con limitaciones físicas y cognitivas, afectando también su productividad económica. Romper este círculo vicioso exige intervenciones multisectoriales y una cooperación internacional sostenida, como la que impulsa FIAP a través de proyectos de cooperación técnica en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN).

    Desafíos y soluciones interconectadas 

    Todos los desafíos globales están interconectados, y lo mismo ocurre con sus soluciones. Promover sistemas agroalimentarios sostenibles no solo contribuye a reducir la pobreza y el hambre, sino que también ayuda a combatir el cambio climático y preservar los recursos naturales para las futuras generaciones.

    A menos de diez años de la fecha límite para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la comunidad internacional debe acelerar los progresos mediante cuatro vías fundamentales:

    • Aprovechar las inversiones para combatir el cambio climático y fortalecer los sistemas alimentarios.
    • Reducir la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional para lograr entornos más sanos.
    • Abordar las causas de las crisis alimentarias y fortalecer la resiliencia de las comunidades.

    Fomentar prácticas agrícolas sostenibles que protejan la biodiversidad y promuevan soluciones basadas en la naturaleza.

    FIAP comprometida con la Seguridad Alimentaria y Nutricional  

    Desde la FIAP, se impulsa un compromiso firme con la Seguridad Alimentaria y Nutricional, aplicando un enfoque participativo, sistémico y multiactor que integra las dimensiones económica, social y ambiental del derecho humano a la alimentación.

     

    La coordinadora del proyecto europeo SUN, Alba Rodríguez (c), durante el lanzamiento del proyecto
    La coordinadora del proyecto europeo EU4SUN, Alba Rodríguez (c), durante el lanzamiento del proyecto

    Este trabajo se materializa en el proyecto europeo EU4SUN, parte del programa de apoyo de la Unión Europea a la implementación de la estrategia Scaling Up Nutrition (SUN) 3.0. Su propósito es fortalecer las políticas públicas y los mecanismos institucionales que promueven la nutrición adecuada y la justicia alimentaria, con especial atención a América Latina, el Caribe y África Occidental

    Con EU4SUN, la FIAP fomenta diálogos que contribuyen a una transición justa y verde, centrada en el ser humano. Se moviliza el talento público de las administraciones europeas para desarrollar políticas eficaces en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y se fortalece la cooperación entre los países socios a través de asistencia técnica, intercambio de experiencias y diálogo político.

    EU4SUN también refuerza las alianzas con el movimiento SUN, impulsando una gobernanza más inclusiva y participativa para combatir el hambre y la malnutrición en todas sus formas.

    En coherencia con el Marco Estratégico de la FAO y la Agenda 2030, el proyecto respalda el Plan de Acción sobre Nutrición de la Unión Europea, cuyo lema resume su espíritu: una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

     

    Alba Rodríguez, coordinadora del proyecto europeo liderado por la FIAP, junto con Expertise France, frente al hambre y la malnutrición en América Latina y África: EU4SUN

    Resumen
    El derecho humano a la alimentación para no dejar a nadie atrás
    Nombre del artículo
    El derecho humano a la alimentación para no dejar a nadie atrás
    Descripción
    Una de las necesidades básicas fundamentales del ser humano es el derecho humano a la alimentación, que garantiza el acceso a una vida digna, saludable y libre de hambre. Este derecho implica mucho más que ser alimentado: se trata de poder alimentarse en condiciones de dignidad, con alimentos adecuados y nutritivos, y de contar con los medios para acceder a ellos.
    Autor
    Publisher Name
    https://www.fiap.gob.es
    Publisher Logo

    Las opiniones vertidas en este blog son exclusiva responsabilidad de la persona que las emite.

facebook twitter linkedin