• 22 agosto 2019

    |

    Categoría : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    La mujer y las pandillas criminales de Centroamérica

    Sandra Zayas, fiscal de Guatemala y colaboradora de EL PAcCTO, relata en estas líneas la evolución del papel de las mujeres en las pandillas de América Central

    Sandra Zayas

    La prevención: una prioridad

      Prevención. Es en lo que nos debemos enfocar los países de América Central pues, matemáticamente, tres de los seis países de Centroamérica comenzamos con el problema de las pandillas hace mucho...

  • divisor
  • 16 agosto 2019

    |

    Categoría : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    Expatriados FIIAPP: Severino Falcón

    “Las conversaciones con otros expertos y aprender el punto de vista del otro lado del Mediterráneo es una experiencia muy enriquecedora”

    Severino Falcón durante su intervención en el evento de lanzamiento del proyecto

    Severino Falcón, coordinador del proyecto de “Mejora del sistema tunecino de investigación e innovación” y consejero técnico del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades nos relata su experiencia los primeros m...

  • divisor
  • 31 julio 2019

    |

    Categoría : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    Francisco Sancho: La cooperación es construcción de diálogo

    Francisco Sancho, coordinador de la AECID en Bolivia, nos habla del papel de la cooperación española en el país y del proyecto FIIAPP “Apoyo europeo a las fuerzas especiales de lucha contra la droga en Bolivia”

    Francisco Sancho, coordinador AECID en Bolivia

    ¿Qué papel desarrolla la cooperación española en Bolivia?

    La cooperación en general y, especialmente, en Bolivia, previamente a cualquier definición de trabajo es construcción de diálogo. Diálogo con las instituciones bolivianas, con el gobiern...

  • divisor
  • 25 julio 2019

    |

    Categoría : Reportaje

    |
    facebook twitter linkedin

    El blanqueo de capitales, una amenaza para la estabilidad social y financiera

    El blanqueo de capitales, también conocido como lavado de activos, está estrechamente relacionado con delitos como el narcotráfico, la corrupción o el crimen organizado. Desde la FIIAPP trabajamos para luchar contra esta problemática a través de diversos proyectos

    El concepto de “lavado de dinero”,   surge durante los años veinte del siglo XX en Estados Unidos. Las mafias norteamericanas, dedicadas al

  • divisor