EL BLOG DE LA FIAP. Cooperación Española.
-
06 octubre 2014
Categoría : Opinión
Diez jóvenes nigerinos han sido formados en producción audiovisual de anuncios para televisión y videoclips con un taller del programa cultural ACERCA de la AECID y que ha contado con el apoyo de la FIIAPP.Ten young Nigeriens were trained in audio-visual production of television advertisements and video-clips in a workshop organized by the ACERCA cultural programme of the AECID and supported by the FIIAPP.
Un anuncio televisivo para una compañía aérea y un videoclip para una cantante nigerina. Estos han sido los dos proyectos a los que han dado vida un grupo de diez jóvenes nigerinos tras un mes de formación en producción audiovisua
-
30 septiembre 2014
Categoría : Entrevista
Uruguay ha mostrado desde la primera fase un fuerte compromiso institucional con el Programa EUROsociAL. En esta segunda fase participa de las áreas temáticas de Educación, Políticas Sociales, Finanzas Públicas, Justicia, Seguridad Ciudadana y Salud. Precisamente en esta última desempeña un doble rol de oferente y destinatario. Para conocer más sobre las reformas en el país que acompaña EUROsociAL, entrevistamos a Elena Clavell, Directora General de Sistema Nacional Integrado de Salud de Uruguay.Uruguay has shown a strong institutional commitment to the EUROsociAL Programme since the first phase. In this second phase, it is participating in the thematic areas of Education, Social Policies, Public Finance, Justice, Citizen Security and Health. Precisely in the latter, it is playing a dual role of bidder and beneficiary. To learn more about the reforms EUROsociAL is accompanying in the country, we interviewed Elena Clavell, Director General of Uruguay's Comprehensive Healthcare System.
¿Cómo calificaría la reforma del Sistema de Salud en Uruguay? La reforma de la salud, junto a la reforma tributaria, está considerada como la reforma estructural más importante que ha hecho Uruguay del 2005 a la fecha. Pero además, también es la reforma que más impacto r...
-
23 septiembre 2014
Categoría : Entrevista
Entrevista a Fernando Collado, Consejero Residente del proyecto ‘Mejora de la seguridad marítima y protección del medio ambiente marino’ que lidera la FIIAPP en Azerbaiyán.
Azerbaiyán, que cada año controla 9.500 barcos y gestiona 35 millones de toneladas de tráfico marino, se encuentra en pleno apogeo de la renovación de su sistema legislativo marítimo. Este país ya ha firmado 26 tratados de los 64 establecidos por la Organización Marítima Internacional, pero ...
-
10 septiembre 2014
Categoría : Opinión
Hace siete años, la densidad carcelaria en Argelia era de 170 reclusos por cada 100 plazas en centros penitenciarios construidos durante la época colonial (1830-1962). Hoy, es de 150 por cada 100, se cuenta con prisiones que cumplen los estándares internacionales de detención y con un cambio de mentalidad: los centros penitenciarios son lugares para la reinserción social de los reclusos. Este es el resultado de más de un lustro de trabajo, apoyado por un programa financiado por la Comisión Europea (CE) y gestionado por la FIIAPP, para comenzar a reformar el sistema penitenciario del país norteafricano.Seven years ago, prison density in Algeria was 170 inmates for every 100 spaces, and inmates were held in prisons built during the colonial era (1830-1962). Today, it is 150 per 100, and inmates are held in prisons that meet international detention standards. There has been a change in mentality: prisons are places for seeking the social re-integration of inmates. This is the result of more than five years of work, supported by a programme financed by the European Commission (EC) and managed by the FIIAPP, aimed at starting to reform the prison system of this North African country.
“Evidentemente, las condiciones de encarcelamiento afectan a la posterior reinserción y a la prevención de la reincidencia”, sentencia la asistente social Mercedes Herrera. La superpoblación carcelaria es la punta de un iceberg del que emergen múltiples cons...



