09/07/2025
La FIAP respalda los esfuerzos del Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA) para incluir a los pequeños comerciantes y proveedores de servicios en el Régimen de Comercio Simplificado (STR).
El Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA) continúa fortaleciendo el apoyo a los pequeños proveedores de servicios en la región. El paso más reciente ha sido la validación del estudio “Exploración de opciones para la inclusión de determinados servicios en el Régimen de Comercio Simplificado (STR)”. Este taller, celebrado en Lusaka (Zambia), ha reunido a representantes de los Estados Miembros del COMESA que actualmente operan bajo el STR, así como a organizaciones regionales y especialistas en comercio, marcando un hito clave en el impulso al comercio transfronterizo para los pequeños proveedores de servicios.
La sesión ha sido inaugurada oficialmente por la secretaria permanente de Comercio e Industria, Lillian Saili Bwalya, quien ha destacado la importancia de promover un comercio más inclusivo y accesible para los actores económicos a pequeña escala de la región.
El STR facilita el comercio transfronterizo para los pequeños comerciantes al reducir la carga administrativa, simplificar los procedimientos aduaneros y disminuir las barreras comerciales. Aunque este régimen fue concebido inicialmente para el comercio de bienes, actualmente se está trabajando decididamente para incluir los servicios, con el objetivo de ofrecer a los pequeños proveedores de servicios beneficios similares. La incorporación de los servicios al STR permitirá a estos actores acceder a nuevos mercados, operar de manera más eficiente y desenvolverse con mayor facilidad en el complejo entorno del comercio transfronterizo. Esta medida resulta especialmente relevante para el desarrollo económico de las comunidades fronterizas, donde los servicios suelen representar una fuente esencial de sustento.
El estudio ha sido realizado con el fin de explorar cómo podría implementarse esta ampliación, facilitando el comercio transfronterizo de servicios y fomentando la formalización de estos negocios. Se prevé que la inclusión de los servicios en el STR beneficie a sectores como el transporte de mercancías, las transferencias de dinero móvil y el turismo, muchos de los cuales operan actualmente de manera informal. Esta iniciativa les permitirá acceder a nuevos mercados y superar obstáculos comerciales.
El objetivo es responder a los desafíos que enfrentan los pequeños proveedores de servicios, quienes a menudo deben afrontar normativas complejas y carecen de reconocimiento formal. Al simplificar las normas y los procedimientos, la ampliación del STR busca establecer un sistema más inclusivo que permita a estos actores operar con mayor eficacia y contribuir al crecimiento económico en las zonas fronterizas.
Más allá del comercio, esta iniciativa tiene como propósito empoderar a los pequeños comerciantes para que formalicen sus negocios, generen empleo y contribuyan al desarrollo económico regional. Con el respaldo de la Unión Europea y en el marco del programa TE-TAF AfCFTA, proyecto implementador por FIAP, GIZ y Expertise, este estudio sienta las bases para un modelo regional más inclusivo, que atienda las necesidades de los comerciantes informales y los integre plenamente en la economía.
El taller de Lusaka ha representado el primer paso hacia la implementación de estas recomendaciones. A partir de ahora, se procederá a su refinamiento y desarrollo, con el fin de trazar una hoja de ruta que permita a los pequeños proveedores de servicios beneficiarse de este proceso de comercio simplificado. En última instancia, se aspira a establecer un sistema comercial más eficiente e inclusivo, que fortalezca la posición económica global del continente africano, apoye a los negocios locales y fomente el desarrollo comunitario. A través de esta colaboración, el estudio abre nuevas oportunidades para el comercio transfronterizo de servicios, haciéndolo más ágil, accesible y equitativo para todos.