25/09/2025
El Programa busca mejorar la eficiencia y la cobertura de los sistemas de protección social en Chile
Ayer se presentó en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile el Programa europeo de Transformación Digital de la Protección Social, cofinanciado por la UE y por BMZ, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y con la Universal Social Protection 2030.
Implementado a nivel global por los socios que integran la Digital Convergence Initiative (DCI): GIZ, ILO, Banco Mundial, Expertise France y la FIAP/Cooperación Española, este Programa tiene como objetivo mejorar los sistemas de protección social a nivel mundial mediante la transformación digital.
En Chile, el programa va a trabajar con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) con la finalidad de mejorar el acceso, la cobertura y la calidad los servicios que presta a las personas mayores.
En el acto de presentación del Programa han participado el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la embajada de España en Chile, la Delegación de la Unión Europea, y la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda.
Sonsoles Mories, directora del área de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de FIAP, ha apuntado que este programa va a ser clave para mejorar los servicios que reciben los adultos mayores en Chile. Además, apunta que la transformación digital es un área prioritaria para la Cooperación Española y la UE, y una necesidad real de las administraciones públicas, que continúan trabajando para mejorar la calidad de sus servicios.
Este programa, que es parte de la Digital Convergence Initiative (DCI) de USP2030, va a facilitar, por ejemplo, que SENAMA pueda contar de forma ágil e inmediata con datos de usuarios adultos mayores de otras instituciones del ecosistema chileno de protección social que son relevantes para su misión, o que las personas usuarias en situación de vulnerabilidad o dependencia de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) de todo Chile puedan ver mejorados sus cuidados y servicios.
La transformación digital y al fortalecimiento de la interoperabilidad mejorará la eficiencia y la cobertura de los sistemas de protección social, creando un ecosistema de innovación en la prestación de los servicios sociales y reduciendo los costes y el tiempo tanto para las administraciones públicas como para los y las usuarias de las prestaciones sociales, entre otros beneficios. Las personas usuarias de los servicios no estarán obligadas a acudir a diversas instituciones de forma presencial, reduciendo tiempo y desplazamientos innecesarios; y los servicios públicos serán más eficientes y focalizados en las personas, evitando tanto duplicidades como que nadie se quede atrás.
De este modo, en consonancia con la ley 21.180 de Transformación Digital del Estado y alineándose con el programa estatal Chile Cuida, el Programa dará respuesta durante tres años en Chile a una serie de problemáticas y retos detectados para que SENAMA cuente con sistemas de información eficientes, integrados e interoperables.
En este sentido, se abordarán problemas como la falta de interoperabilidad con otros servicios de la administración pública, o la falta de integración de los sistemas de información de SENAMA, facilitando el acceso a los recursos necesarios para poder interactuar e interoperar de forma óptima con otros servicios de la administración pública chilena. Todo esto redundará en una mejora de la cobertura, el acceso y la calidad de los servicios de protección social para personas mayores en Chile.