27/06/2025
La iniciativa ha sido lanzada por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación (PCII), FIAP, en el marco del proyecto Conectividad 5G en Costa Rica.
En un paso estratégico hacia la consolidación de un ecosistema nacional de innovación y transformación digital, Costa Rica ha celebrado el lanzamiento oficial del Banco de Pruebas (o Testbed) 5G, una plataforma pionera en la región que permitirá probar, validar y escalar tecnologías avanzadas como 5G, 6G, Internet de las Cosas (IoT), realidad aumentada, automatización industrial y otras soluciones emergentes. El evento de lanzamiento ha tenido lugar en el Hotel Radisson, en San José, y ha reunido a más de 150 representantes del sector público y privado, la academia, empresas tecnológicas y emprendedores.
“Este Testbed 5G será una infraestructura vital para la innovación abierta en telecomunicaciones. Complementa nuestros esfuerzos en despliegue de red y marco regulatorio, propiciando un entorno para que empresas de todos tamaños, especialmente las mipymes, y desarrolladores exploren las capacidades del 5G, democratizando así el acceso a la tecnología de vanguardia y contribuyendo activamente a cerrar la brecha digital desde la oferta de soluciones”. ha indicado Paula Bogantes, ministra del MICITT.
Por su parte, Patricia Rojas Figueredo, gerente general de la PCII, ha declarado: “Queremos que este laboratorio sea una plataforma viva de colaboración, donde surjan nuevas alianzas y se acelere el desarrollo de productos que generen valor desde Costa Rica para el mundo. Invitamos a todos los sectores a apropiarse de este espacio”.
Desde la Unión Europea, se ha reafirmado el compromiso con el desarrollo inclusivo, la cooperación tecnológica y la transición hacia una economía digital más equitativa, particularmente en países con alto potencial innovador como Costa Rica. Este tipo de iniciativas forman parte de la visión europea de colaboración internacional para el fortalecimiento institucional y el impulso de la transformación digital sostenible. “Costa Rica es un socio clave para impulsar este tipo de proyectos en la región. El Laboratorio Testbed 5G es una muestra concreta del impacto positivo que puede tener la cooperación internacional cuando se orienta al fortalecimiento de capacidades locales y a la inclusión tecnológica”, ha expresado Pierre-Louis Lempereur, embajador de la Unión Europea en Costa Rica.
Por su parte, la FIAP, entidad que canaliza parte de la cooperación técnica europea, ha resaltado la dimensión transformadora del Testbed. “Desde FIAP celebramos este espacio como una oportunidad para conectar el conocimiento técnico con la agenda del desarrollo sostenible. Un Testbed como este multiplica las capacidades de los actores locales para innovar, cooperar y crecer en red, al tiempo que permite generar evidencia para el diseño de políticas públicas más efectivas e inclusivas”, ha afirmado Sonsoles Mories Álvarez, directora del Área de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de FIAP.
La apertura del Laboratorio de Pruebas Testbed 5G representa un punto de inflexión para el ecosistema productivo costarricense. Al facilitar el acceso a tecnologías emergentes en un entorno controlado y colaborativo, esta infraestructura permitirá que empresas de todos los tamaños, especialmente las micro, pequeñas y medianas, experimenten, validen y escalen soluciones tecnológicas sin incurrir en altos costos. El Laboratorio de Pruebas Testbed 5G, generará un puente directo entre la innovación científica, el emprendimiento tecnológico y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia. Esta iniciativa no solo fortalece la competitividad nacional en el presente, sino que posiciona a Costa Rica como un referente regional en la transición hacia una economía digital más inclusiva, sostenible y orientada al conocimiento.