30/09/2025
Irak ha acogido una nueva actividad especializada para investigaciones antiterroristas con perspectiva de género en el módulo de la investigación antiterrorista.
El Centro de Coordinación Conjunta (JCC) en Bagdad, ha acogido esta nueva formación especializada centrada en herramientas de inteligencia aplicadas a la lucha contra el terrorismo y enmarcada en el proyecto europeo CT Just.
Se trata de una actividad centrada en inteligencia operacional, fuentes humanas y abiertas en el marco de los Derechos Humanos y profesionalización de la mujer en el ámbito de la seguridad.
Bajo el título “FTF Counterterrorism Investigation: HUMINT, OSINT & GEOINT as a Professionalization Tool”, esta actividad de una semana se ha diseñado como respuesta a una prioridad concreta identificada por las autoridades iraquíes: fortalecer las capacidades operativas de las unidades de seguridad encargadas de investigaciones sobre combatientes terroristas extranjeros (FTF), aplicando herramientas modernas de inteligencia con una metodología respetuosa de los derechos humanos y sensible al género.
Han participado 25 mujeres oficiales iraquíes procedentes de diversas agencias del Estado, entre ellas el Ministerio del Interior (FIIA) y ONSA. La formación ha sido impartida por un equipo europeo multidisciplinar con especialistas de España, Bélgica y EUROPOL, quienes han compartido enfoques operativos, buenas prácticas y estándares internacionales sobre inteligencia, especialmente los aspectos de fuentes humanas y abiertas en investigaciones antiterroristas.
Las palabras de apertura han estado a cargo del General de División Alaa Jaber Hasim, director de la Dirección de Asuntos de Enseñanza y Formación del Ministerio del Interior y responsable de Formación, Investigación y Cooperación Internacional. En su intervención, ha expresado el apoyo al proyecto CT-Just y a EUAM, subrayando la relevancia del programa formativo, al que ha calificado como un valor añadido a las actividades desarrolladas en el marco de CT-Just.
A este reconocimiento se ha sumado la Comisaria de División Angelina Mezach, jefa del Área de Seguridad de EUAM-I, quien ha agradecido a la Unión Europea la financiación y facilitación de esta actividad especializada para mujeres en el ámbito de la cooperación internacional. Ha destacado la satisfacción de respaldar una iniciativa de este tipo, poniendo de relieve su contribución al empoderamiento de las mujeres en las fuerzas del orden y su impacto a largo plazo en la construcción de una sociedad más segura.
La metodología del curso ha combinado exposiciones teóricas con numerosos ejercicios prácticos, incluyendo simulaciones, estudio de casos reales y dinámicas de grupo. La estructura pedagógica ha girado en torno a seis bloques técnicos: HUMINT (Inteligencia Humana); OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas); GEOINT (Inteligencia Geoespacial), todo ello combinado en simulaciones operativas, cruce de datos e informes de análisis integrados.
La formación ha sido impartida por especialistas en análisis estratégico, investigación digital y metodologías forenses, entre los que han destacado representantes de la Policía Nacional de España, Policía Federal Belga, y una analista de la Unidad de Referencia de EUROPOL para Terrorismo (IRU) adscrita al EUCTC.

Siguiendo las líneas estratégicas del proyecto CT-Just, la actividad ha integrado transversalmente el enfoque de género, tanto en los contenidos como en la selección de participantes y especialistas. Se ha hecho hincapié en la necesidad de incrementar la participación femenina en las unidades de inteligencia e investigación, alineando la formación con los compromisos de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad y el Plan de Acción de Género III (GAP III) de la Unión Europea.
Esta actividad refuerza la colaboración sostenida entre la Unión Europea y las autoridades iraquíes en materia de lucha contra el terrorismo, y constituye un paso importante hacia la consolidación de una comunidad técnica nacional capaz de enfrentar desafíos complejos con metodologías modernas, respetuosas de los derechos humanos y sensibles al género.
La formación ha sido evaluada de forma muy positiva por las participantes, quienes han destacado su aplicabilidad operativa y el valor añadido de la cooperación internacional.

