08/08/2025
La Unión Europea, a través del proyecto EU-Caribbean Cooperation Facility, facilita el intercambio de experiencias y buenas prácticas de Martinica y Guadalupe en gestión del sargazo con representantes del Gobierno de Granada y la OECS.
Una representación de instituciones del Gobierno de Granada y de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) ha participado en una visita de estudios sobre la gestión y valoración del sargazo en el marco de la colaboración de la Unión Europea con esta región en dicha problemática. La visita ha sido organizada desde del proyecto EU-Caribbean Cooperation Facility liderado por FIAP y financiado por la Unión Europea y ha reunido a 5 representantes ministeriales de Granada y 4 representantes de la OECO.
La cuenca del Caribe se enfrenta a afluencias recurrentes y cada vez más graves de algas sargazo, lo que afecta gravemente a los ecosistemas marinos, el turismo, la pesca y los medios de vida costeros. Como respuesta a ello, los países de la OECO, y en particular Granada, buscan soluciones eficaces y replicables para la vigilancia, la recolección, el tratamiento y la valorización.
A través de la Agenda de Inversión Global Gateway, la Unión Europea y sus Estados miembros, junto con sus instituciones financieras y el sector privado, están a la vanguardia de la respuesta a esta necesidad.
En esta línea, se está trabajando para cambiar la visión sobre el sargazo, que ha de pasar de ser un reto a una oportunidad para empresas innovadoras. El objetivo es impulsar la innovación y la inversión a través de la colaboración público-privada.
El desarrollo de usos comerciales del sargazo puede ser transformador, pero requiere un enfoque regional con acciones a una escala que aborde la magnitud del desafío y que pueda garantizar beneficios simultáneos para múltiples países.
Las regiones francesas de Martinica y Guadalupe se han convertido en líderes en este ámbito tras haber desarrollado modelos institucionales y técnicos que podrían replicarse en otros países.
Esta visita de estudios ha proporcionado a las delegaciones de Granada y de la OECO una experiencia práctica en la cual se han explorado iniciativas locales de gestión y valorización del sargazo exitosas e inspiradoras.
En palabras del embajador especial Enoe, estos intercambios han contribuido “a reforzar la idea de que la gestión del sargazo no consiste solo en limpiar las playas o valorizar la biomasa, sino también en proteger a las personas y las comunidades”
Durante la visita a Martinica la delegación ha conocido la experiencia de la refinería SARA, que se dedica a la gestión soluciones de recuperación de energía; así como a la plataforma HOLDEX, que participa en iniciativas de compostaje; y el sistema Filets Drom, un innovador método de recolección en alta mar.
Por su parte, la visita en Guadalupe ha ofrecido la posibilidad de intercambiar con la dirección de cooperación de la Región de Guadalupe; una mesa redonda compuesta por actores institucionales, científicos y grupos de interés involucrados en la gestión del sargazo; y visitas de terreno.
Además, se han sentado las bases para una cooperación institucionalizada entre Guadalupe y Granada a través de la firma de un Memorándum de Entendimiento (MoU), que se encuentra en vías de formalización.
La visita de estudio ha supuesto una oportunidad única para reforzar las sinergias entre los actores públicos y privados, y allanar el camino para una cooperación bilateral, regional e internacional eficiente ante los retos regionales que se avecinan.
La tercera Conferencia UE-Caribe sobre el sargazo, se celebrará el 8 de octubre de 2025, en Bruselas. Se centrará en soluciones pragmáticas y concretas en el marco de la iniciativa EU-Global Gateway, que han demostrado su eficacia sobre el terreno. La FIAP, a través del Proyecto EU-Caribbean Cooperation Facility financiado por la UE, está acompañando la organización de esta Conferencia.