22/07/2025
Varios proyectos europeos se unen para luchar contra el tráfico marítimo ilícito en América Latina y el Caribe.
Se ha celebrado en Perú el Comité técnico GRES, a través del proyecto SEACOP, con el objetivo de conocer el estado actual de la iniciativa, identificar debilidades detectadas y establecer una estrategia concreta.
La iniciativa GRES es una iniciativa implementada en América Latina y tiene como pilares fundamentales el conocimiento de la amenaza, confianza y seguridad. Es la base para construir un Grupo de Respuesta Especial contra amenazas concretas en el dominio marítimo pacífico-caribe con destino final Europa.
Esta iniciativa ofrece una cooperación efectiva para impactar sobre amenazas concretas y, además, cuenta con la colaboración de otros proyectos europeos, como los EMPACT o EL PACCTO 2.0. con el objetivo de ejecutar operaciones conjuntas en esta lucha contra el tráfico ilícito marítimo.
Tras conocer los avances y estado de implementación de esta iniciativa GRES, por parte del director contra las Drogas de Cancillería peruana, se ha abierto un espacio para el debate en el que los especialistas que han participado, de los diferentes países implicados, han podido realizar sus valiosos aportes y recomendaciones.
Además, se han organizado diferentes mesas de trabajo para analizar la situación actual del narcotráfico en el dominio marítimo pacífico-caribe y una vez se han identificado las vulnerabilidades, recomendaciones y necesidades, el proyecto SEACOP ha propuesto una serie de actividades dentro del marco de la estrategia GRES Pacífico que serán implementadas en los próximos meses.
Con apoyo de El PACCTO 2.0 y la RFAI se ha celebrado una mesa de trabajo dirigida por los dos coordinadores de la Red de Fiscales para analizar, evaluar e identificar oportunidades y debilidades en la realización, ejecución y desarrollo de entregas controladas. Esta técnica de investigación especial requiere de un perfecto conocimiento de esta, articular a todos los actores involucrados, buena ejecución operativa teniendo en cuenta los posibles problemas previsibles y adaptarse a los factores imprevisibles que puede presentarse.