26/11/2025
El taller ha permitido conocer las necesidades de diferentes organizaciones de Nigeria, Benín y Gambia para conseguir unos procesos electorales seguros y pacíficos.
Contrarrestar la desinformación, prevenir la violencia electoral y promover elecciones pacíficas y democráticas en toda África Occidental es importante. Organizaciones de la sociedad civil (OSC) y medios de comunicación locales conocen la importancia de cimentar estas acciones y para ello, se han hecho una serie de consultas específicas con organizaciones de Nigeria, Benín y Gambia.
El objetivo de estas consultas es conocer el mapa y estado actual de las organizaciones y medios de comunicación. Y para recoger el resultado de estas se ha organizado un taller, que ha permitido plasmar todas las aportaciones recibidas en dos documentos de trabajo: un informe de mapeo y un informe de evaluación de necesidades.
El taller ha sido organizado por la FIAP, en el marco del proyecto europeo en cuestiones de paz, seguridad y gobernanza (EPSG, por sus siglas en inglés), y ha permitido validar, gracias a los resultados recibidos en las consultas, la lucha contra la desinformación y la promoción de elecciones pacíficas y democráticas en África Occidental.
En total, 199 organizaciones han respondido al formulario del mapeo y 108 han participado en el informe de evaluación de necesidades. Además, se ha trabajado con una plataforma digital colaborativa existente en el país que tiene como función la creación de redes, aprendizaje, intercambio de conocimientos y coordinación. Por otro lado, la plataforma permite fomentar la colaboración nacional y regional entre organizaciones que trabajan contra la desinformación.
Los objetivos clave de este ejercicio incluyen crear una base datos de organizaciones de la sociedad civil y actores de los medios que trabajan en los procesos electorales; fomentar la colaboración, la coordinación y el intercambio de conocimientos; y generar información para orientar intervenciones específicas, apoyo técnico y desarrollo de alianzas dentro del EPSG.
El taller de validación ha reunido a más de 70 representantes en presencial y online de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación de Nigeria, Gambia y Benín para revisar y validar ambos informes de mapeo y evaluación de necesidades, así como, realizar la primera presentación de la plataforma. Durante las sesiones técnicas se han revisado críticamente los documentos y la plataforma. Las recomendaciones recogidas permitirán elaborar versiones revisadas y avanzar en la consolidación de la plataforma digital colaborativa.
El taller ha sido un paso significativo para definir acciones dentro del EPSG y avanzar hacía procesos electorales más pacíficos y democráticos en África Occidental.
EL EPSG cofinanciado por la Unión Europea (UE) y GIZ (Alemania), es implementado bajo el enfoque de Equipo Europeo por GIZ, en cooperación con Expertise France (EF) y la FIAP, en asociación con la CEDEAO. El proyecto aborda la resolución de los desafíos de seguridad y gobernanza mediante el fortalecimiento de la detección temprana de conflictos, la reforma del sector de seguridad, la asistencia electoral y los procesos de paz inclusivos en África Occidental.
La FIAP en el proyecto se centra en fortalecer las instituciones, los procesos y el diálogo electoral a nivel regional y nacional. Apoya los procesos y el diálogo electoral mediante la implementación, junto a organizaciones de la sociedad civil (OSC) y de medios de comunicación, de un extenso plan de acción enfocado a la prevención de la violencia electoral y la lucha contra la desinformación, la información errónea, y el discurso de odio, con especial atención a las redes sociales.
Galería de imágenes:

