14/07/2025
Esta sesión, dedicada a promover y debatir iniciativas birregionales en materia de inteligencia artificial, ha reunido a autoridades y especialistas en protección de datos para analizar los retos regulatorios asociados al uso de la inteligencia artificial y reflexionar sobre el papel de las autoridades de control en este nuevo contexto tecnológico.
Este ciclo de diálogos en regulación y normativa forma parte de una serie de encuentros impulsados por la Comisión Europea cuyo objetivo es fortalecer la cooperación digital birregional. Se han celebrado dos diálogos: uno, dedicado a la inteligencia artificial, y otro, centrado en la región del Caribe. Ambos han contado con la participación de representantes de alto nivel de gobiernos, organismos multilaterales, entes reguladores, y especialistas en tecnología y derechos digitales. Entre otros, se han abordado temas clave como el uso ético y responsable de la inteligencia artificial (IA), la cooperación institucional y la necesidad de marcos normativos comunes. FIAP, como responsable del componente sobre gobernanza de datos en el proyecto, ha liderado las mesas dedicadas a este tema, además de movilizar expertise público español y de la región.
El segundo diálogo político, celebrado en Brasil, ha tenido como objetivo analizar el papel estratégico de los datos en la economía digital, así como los desafíos que plantea su tratamiento mediante sistemas de IA. Se han abordado temas como la necesidad de normativas coherentes, el desarrollo de entornos de prueba regulatoria (sandbox), el fortalecimiento institucional de las autoridades de protección de datos, y la importancia de contar con recursos adecuados para afrontar los riesgos éticos, sociales y legales derivados del uso de la IA.
El panel de expertos ha contado con la participación de varios especialistas, entre ellos Ángela Guash, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Durante su intervención, ha presentado la estrategia europea del dato y su implementación en España. Además, ha destacado el valor de los datos para la innovación y los servicios públicos, la importancia de los espacios de datos, la reutilización, los datos abiertos y la gobernanza de datos. Los asistentes también han podido aprender sobre Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), de parte de Carmen Muñoz del Arco, de la Agencia Española de Protección de Datos, así como del Reglamento IA y el rol de las autoridades de control.
Los asistentes han podido conocer de cerca marcos regulatorios nacionales. Waldemar Gonçalves Ortunho Júnior, presidente de la Autoridad Nacional de Protección de Datos de Brasil (ANPD), ha hablado sobre el desarrollo de un marco regulatorio para la IA en Brasil, que contempla la creación de un sistema nacional de gobernanza de IA y un sandbox regulatorio. Del mismo modo, Ninoschka Dante, representante de la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales de Uruguay, ha descrito el ecosistema de innovación uruguayo, articulado entre sector público, academia y sociedad civil.
El primer Diálogo Político de Alto Nivel en Políticas y Regulación del Caribe, celebrado en Jamaica, ha reunido a actores clave de América Latina, el Caribe y Europa para intercambiar experiencias, visibilizar buenas prácticas regionales y europeas, y promover la convergencia y la cooperación internacional en las áreas prioritarias de la agencia birregional.
La FIAP ha tenido un rol destacado, al coordinar la sesión dedicada a la protección de datos personales. Esta sesión ha sido una de las cinco mesas temáticas organizadas durante el evento. Ha constituido un espacio fundamental para debatir y consensuar avances hacia una estrategia regional común de protección de datos en el Caribe.
La participación de la FIAP se ha centrado en la facilitación técnica, metodológica y estratégica de la sesión sobre gobernanza de datos, reafirmando su compromiso como articulador de políticas públicas y promotor de estándares comunes en la región. Asimismo, ha contado con el respaldo de socios estratégicos como la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP) de Uruguay y la Oficina de Protección de Datos de Polonia.
Se han conformado tres grupos de trabajo centrados en la creación de marcos normativos comunes, el fortalecimiento de autoridades de protección de datos, y la construcción de una red caribeña de apoyo institucional. El evento ha culminado con un consenso entre los participantes sobre la necesidad de avanzar, con visión coordinada y pragmática, hacia una gobernanza de datos regional sólida, inclusiva y adaptada a los desafíos del Caribe.