03/11/2025
Durante los últimos cinco años, la Unión Europea, a través del proyecto EU4DigitalUA, ha sido uno de los motores de la transformación digital de Ucrania, contribuyendo a crear instituciones sólidas, desarrollar competencias digitales y aumentar la confianza de los ciudadanos en la gobernanza electrónica.
Kiev ha sido sede del cierre del proyecto europeo EU4DigitalUA , que durante cinco años ha trabajado en Ucrania en el fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades, comunicación y sensibilización pública, y protección de datos. La FIAP ha completado con éxito estos tres componentes clave del proyecto y, junto a la e-Governance Academy, ha cooperado con las instituciones ucranianas se ha reforzado las instituciones digitales de Ucrania, se han impulsado las competencias profesionales, se ha sensibilizado al público sobre las reformas digitales y armonizado la protección de datos con las normas de la Unión Europea.
Los resultados y logros del proyecto se han abordado en la conferencia «EU4DigitalUA: 5 años de cambio digital», que ha tenido lugar el jueves 30 de octubre y ha reunido a socios clave, partes interesadas y representantes de la Unión Europea y del Gobierno de Ucrania para reflexionar sobre las lecciones aprendidas y la contribución del proyecto al futuro digital de Ucrania.
«Seguimos construyendo el estado digital más conveniente del mundo. Esto es posible gracias a nuestros socios, porque los mejores resultados se obtienen mediante la cooperación. Con el apoyo de la Unión Europea, en el marco del proyecto EU4DigitalUA y junto con la FIAP, hemos puesto en marcha decenas de iniciativas que han hecho que los servicios públicos sean más rápidos y convenientes para millones de ucranianos, desde los estudios de TI en la plataforma Diia.Osvita hasta el desarrollo de la tecnología 5G. Agradezco a nuestros socios su apoyo constante a las soluciones digitales que mejoran la vida de las personas cada día», declaró Mykhailo Fedorov, primer viceprimer ministro de Ucrania y ministro de Transformación Digital de Ucrania.
«La Unión Europea se enorgullece de ser un socio a largo plazo de la transformación digital de Ucrania. A través de EU4DigitalUA, hemos reforzado las instituciones públicas, mejorado las competencias digitales de los ciudadanos y aumentado la confianza en la gobernanza electrónica, todo ello esencial para construir un Estado digital abierto y seguro. Los logros de Ucrania demuestran el poder de la colaboración y cómo los valores y normas europeos compartidos pueden reportar beneficios tangibles a los ciudadanos», afirmó Asier Santillán Luzuriaga, jefe de la Sección de Integración Europea, Gobernanza, Estado de Derecho y Sociedad Civil de la Delegación de la UE en Ucrania.
A través de una estrecha cooperación con el Ministerio de Transformación Digital de Ucrania, EU4DigitalUA ha impulsado la integración digital de Ucrania con la UE, ayudando a armonizar la legislación nacional con las normas europeas y contribuyendo a la participación del país en el Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI).
El proyecto ha apoyado reformas estratégicas, entre ellas:
-El lanzamiento del Sistema Nacional Unificado de Informatización (NPI) para coordinar todos los proyectos digitales nacionales;
-El desarrollo del sistema de permisos electrónicos ePermit, que ya utilizan 25 000 empresas, y la introducción del primer servicio estatal de Ucrania basado en la inteligencia artificial para la verificación automática de documentos;
-La liberación de la banda de radiofrecuencia de 700 MHz, allanando el camino para el desarrollo de la 5G;
-El desarrollo de la Estrategia Nacional de Semiconductores y la Ley de Chips UA.
El desarrollo de capacidades ha sido una piedra angular del trabajo de EU4DigitalUA. Se ha formado a funcionarios públicos ucranianos en gobernanza digital, protección de datos y comunicación mediante sesiones de formación, visitas de estudio a España y talleres. El proyecto ha preparado dos cursos de formación para CDTO Campus, una iniciativa educativa nacional para formar a directores de transformación digital (CDTO), y ayudó a desarrollar el programa «Informática actualizada: estudios de TI» como parte de Diia. Osvita, que moderniza el plan de estudios de informática en las escuelas ucranianas.
EU4DigitalUA ha desempeñado un papel fundamental en la configuración de la forma en que Ucrania comunica su transformación digital. El proyecto ayudó al Ministerio de Transformación Digital a reforzar su visión estratégica y la comunicación con los ciudadanos, utilizando conocimientos basados en la investigación para garantizar que las reformas digitales sean accesibles, transparentes y fiables.
El proyecto apoyó la puesta en marcha de más de 15 campañas nacionales de sensibilización, promoviendo servicios digitales clave como Diia. Signature, Diia.Integration, uResidency y e-Entrepreneur, que en conjunto llegaron a más de 34 millones de ciudadanos. Además, EU4DigitalUA contribuyó a la organización y promoción de tres cumbres Diia, eventos emblemáticos que atrajeron a millones de espectadores, fomentaron el uso de nuevos servicios y reforzaron la confianza del público en el ecosistema digital de Ucrania.
EU4DigitalUA también apoyó el primer Campeonato Ucraniano de Deportes Tecnológicos (CTF), facilitó la participación del Equipo Cibernético Nacional de Ucrania en el Desafío Europeo de Ciberseguridad y, junto con el SSSCIP, coorganizó una conferencia internacional sobre ciberseguridad, contribuyendo así a la resiliencia digital del país.
«A través del proyecto EU4DigitalUA, hemos sido testigos de cómo la transformación digital puede fortalecer las instituciones públicas y aportar beneficios reales a los ciudadanos. Junto con nuestros socios ucranianos y la Unión Europea, el proyecto ha apoyado el desarrollo de competencias digitales, sistemas de datos seguros y servicios electrónicos fiables que hacen que la administración pública sea más eficiente y transparente», afirmó Miguel Ángel Lombardo, coordinador de la FIAP del proyecto EU4DigitalUA.
En el ámbito de la protección de datos, la FIAP, junto a la AEPD, ha apoyado la elaboración y promovió activamente la nueva Ley de Protección de Datos Personales, que armoniza la legislación ucraniana con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE.
Como parte del proyecto, se ha llevado a cabo un análisis experto de nueve actos legislativos para verificar su conformidad con el acervo de la UE, junto con una revisión comparativa de toda la legislación ucraniana pertinente con respecto a ocho leyes clave de la UE. Se han elaborado nueve directrices prácticas y, además, se han preparado recomendaciones especiales sobre la protección de datos personales en virtud de la ley marcial (en nueve partes). Se ha formado a más de 750 profesionales en cooperación con la Oficina del Defensor del Pueblo.
EU4DigitalUA también ha apoyado la preparación de la serie de vídeos educativos para responsables de la protección de datos en la plataforma Diia.Education. El curso abarca los temas fundamentales de la protección de datos personales y proporciona los conocimientos esenciales para desempeñar la función de responsable de la protección de datos (RPD) en Ucrania y en la UE. Se trata del curso gratuito sobre protección de datos más completo disponible para el público tanto en Ucrania como en toda la Unión Europea.
La FIAP ha reforzado la cooperación internacional colaborando estrechamente con las principales instituciones españolas y europeas —entre ellas el CNPIC, el CCN, la AEPD y el INCIBE— y organizando misiones de expertos y visitas de estudio centradas en la ciberseguridad, la capacidad institucional y la protección de datos.
📸 Galería de fotos:

