12/11/2025
Las fuerzas de seguridad de Senegal y Mauritania están trabajando en formar células de intervención fluvial con el objetivo de poder patrullar y controlar los ríos de ambos países.
Senegal está separado de Malí por el río Falémé. Y, Mauritania está separada de Senegal por el río Senegal. Ambas zonas se ven afectadas por el terrorismo y delitos conexos y que los ríos sean las fronteras hacen que las fuerzas de seguridad tengan que utilizar otros medios diferentes a los que usan en las fronteras terrestres para luchar contra estos delitos.
Para ello se han creado unas células de intervención fluvial y así poder patrullar y controlar los ríos de ambos países. La creación de estas células se ha hecho a través del proyecto GARSI: Grupos de Acción Rápida de vigilancia y de intervención.
Tras la creación de estas células se han llevado a cabo durante dos meses formaciones para el personal que formará parte de las células tanto en Senegal como en Mauritania. Las formaciones han estado centradas en natación, pilotos de embarcaciones y mecánicos de las embarcaciones.
En el caso de Senegal la formación se ha llevado a cabo en Ndangane y expertos de las gendarmerías europeas del consorcio que ejecuta el proyecto europeo GARSI (Guardia Civil de España, Gendarmería Nacional francesa, Guarda Nacional Republicana de Portugal y Arma dei Carabinieri de Italia) han formado a los 16 gendarmes senegaleses que conformarán la célula de intervención fluvial de la unidad GARSI que estará basada en Saraya.
En Mauritania, la formación se ha impartida en Rosso, lugar de frontera entre Mauritania y Senegal, divididos en esa zona por el propio río Senegal. Siete expertos de las gendarmerías europeas del Consorcio han formado a los 42 gendarmes mauritanos que formarán la célula de intervención fluvial de la unidad GARSI que estará basada en Aleg.
En ambos países, las formaciones han contado con sesiones teóricas y prácticas. Por un lado, se han abordado temáticas como la nomenclatura náutica, principios físicos de flotación, primeros auxilios, meteorología y técnicas de pilotaje avanzado. Por otro lado, en la parte práctica, los participantes han realizado clases de natación, maniobras con embarcaciones, técnicas de salvamento, tácticas de intervención en el medio acuático, técnicas de abordaje, uso de equipamiento y preparación de intervenciones según el tipo de embarcación y actividad ilícita.
La dos nuevas unidades estarán listas y operativas, incluyendo sus componentes fluviales, para mediados de 2026. Sumando estas dos, el proyecto GARSI habrá formado y creado 15 unidades en seis diferentes países de África Occidental.
📸 Galería de fotos:

