24/11/2025
El encuentro ha situado el derecho a la alimentación y la erradicación del hambre en el corazón de las agendas parlamentarias.
El I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, celebrado en la Senado de la República de México, ha reunido a más de 120 parlamentarios de América Latina, el Caribe, España y Portugal, junto a organismos como FAO, AECID, AMEXCID y la FIAP, con el propósito de diseñar una agenda compartida para garantizar el derecho humano a la alimentación. Una de sus claves ha sido la presentación y firma del pacto legislativo denominado Pacto “Alimentación Primero”, una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer marcos legales, presupuestarios y de rendición de cuentas orientados a combatir el hambre mientras se garantiza la nutrición.
El pacto promueve la creación de leyes que garanticen la seguridad alimentaria y la nutrición con criterios de sostenibilidad ambiental, equidad de género y participación ciudadana. Además, impulsa la cooperación entre Parlamentos, Gobiernos y sociedad civil, y la articulación con iniciativas regionales como el Plan SAN-CELAC o el Movimiento SUN de Naciones Unidas en América Latina y Caribe Respaldado por la FAO, la Cooperación Española y Mexicana y la SEGIB, el pacto busca consolidar una alianza parlamentaria iberoamericana y caribeña permanente, comprometida con alcanzar el ODS 2 (Hambre Cero).
En este Foro, el director de la FIAP recordó que la nutrición no es solo una cuestión de alimentos, sino de derechos, gobernanza y justicia social y que esa es la filosofía que guía la acción de la FIAP en cooperación internacional. Señaló además que la malnutrición perpetúa la pobreza y la desigualdad y que solo a través de políticas públicas sólidas, coordinadas y financiadas puede romperse ese ciclo estructural. La cooperación debe ser flexible, innovadora y local, escuchando a las comunidades. 
A través de los programas europeos EU-CAN y EU4SUN, la FIAP contribuye de manera directa a mejorar la nutrición en América Latina, el Caribe y África, al fortalecer las políticas públicas e instituciones encargadas de garantizar la seguridad alimentaria. Con Eu-CAN, la fundación promueve la protección social y la producción agroalimentaria local en el Caribe Oriental, poniendo especial énfasis en el empoderamiento de mujeres y jóvenes como motores del cambio social y del desarrollo sostenible. Por su parte, mediante EU4SUN, se contribuye a ampliar y mejorar las intervenciones en nutrición en los países pertenecientes al movimiento SUN.
Tras el Foro, los parlamentarios pertenecientes a los países que forman parte del movimiento SUN, han tenido la oportunidad de participar en un diálogo paralelo en el que el proyecto EU4SUN, junto con representantes del Movimiento SUN y la FIAP, ha compartido los compromisos adquiridos en la Cumbre N4G celebrada en París. El diálogo ha permitido conectar dichos compromisos con el trabajo legislativo de los Frentes Parlamentarios contra el hambre, fomentando sinergias y mayor coherencia entre las políticas nacionales y la acción parlamentaria. El encuentro ha reforzado el papel estratégico de los legisladores en la promoción de políticas en nutrición y seguridad alimentaria.

