 
 
					09/10/2025
Especialistas del mundo judicial y policial trabajan con sus homólogos sobre la investigación del delito de trata de personas y la protección de las víctimas de trata.
02/10/2025
11/06/2025
La trata de personas consiste en la esclavitud del siglo XXI y es uno de los delitos más comunes y que mueve mayor cantidad de dinero en todo el mundo, tras el del tráfico de drogas y de armas. Esto hace lleve consigo delitos financieros que también deben ser investigados y que a veces permitan descubrir casos de trata.
La Paz y Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, han acogido una capacitación sobre las investigaciones financieras relacionadas con el delito de trata de personas y la protección de las víctimas de trata dirigida a profesionales del mundo judicial y policial.
La capacitación especializada en investigaciones financieras paralelas con delitos precedentes de trata de personas y/o tráfico ilícito de migrantes, ha sido organizada por dos proyectos europeos gestionados por la FIAP en Bolivia, el proyecto sobre prevención de trata de personas y el de lucha contra el crimen organizado y ha permitido formar casi a 60 profesionales.
Con un enfoque teórico-práctico, la formación ha abordado la normativa internacional, regional y nacional en materia de trata; la investigación del delito de trata de personas y la protección de las víctimas; los requisitos y el marco normativo en materia de investigaciones financieras paralelas; el análisis financiero y la investigación de activos; el análisis de riesgo e indicadores de legitimación de ganancias ilícitas; la cooperación internacional, la documentación y gestión de la evidencia y la colaboración interinstitucional, todo ello con un enfoque basado en derechos humanos y género.
Desde el punto de vista de la investigación del delito de trata de personas se ha apuntalado la importancia de la inclusión del enfoque victimocéntrico durante todo el proceso de la investigación del delito, incidiendo en las distintas medidas de protección dirigidas a la recuperación psicológica, social y familiar, así como a su resarcimiento económico. En relación con la investigación financiera se tomó como referencia la guía de buenas prácticas regionales para el desarrollo de investigaciones financieras Paralelas, realizada por GAFILAT y el proyecto europeo COPOLAD en 2023, que identifica líneas clave de mejora como el reforzamiento del marco legal, la cooperación internacional y el fortalecimiento de recursos humanos. Asimismo, se abordaron debilidades comunes en la región como la limitación de recursos, la escasa coordinación interinstitucional y la falta de medios tecnológicos adecuados.



