16/06/2025
El proyecto, que pondrá un foco especial en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, ya ha comenzado sus tareas de capacitación de autoridades judiciales y policiales.
El proyecto Apoyo a la gobernanza migratoria en Nigeria financiado por la Unión Europea a través del programa NDICI-Global Europe, tiene como objetivo principal fortalecer el marco institucional y operativo del país en materia de migración, promoviendo una gestión más eficaz, segura y respetuosa con los derechos humanos.
Con una duración de casi cuatro años, el proyecto se implementa en diversas regiones del país, en estrecha coordinación con las autoridades nigerianas y organismos internacionales como la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que lidera el proyecto, la Agencia Nacional para la Prohibición de la Trata de Personas (NAPTIP), el Servicio de Inmigración de Nigeria (NIS), la Red contra la Trata, el Abuso y el Trabajo Infantil (NACTAL), la Fuerza de Policía de Nigeria (NPF), así como autoridades de justicia.
El proyecto aborda la migración desde una perspectiva integral, con un foco especial en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, particularmente en lo que afecta a mujeres y niñas víctimas de explotación sexual, acoso, extorsión, entre otras formas dramáticas de violencia. Entre sus acciones clave destacan la capacitación de autoridades judiciales y policiales, el fortalecimiento de protocolos operativos y el impulso a la cooperación internacional. También se prioriza la reintegración sostenible de personas migrantes retornadas y la creación de canales seguros de migración mediante mecanismos de coordinación entre actores institucionales, tanto dentro de Nigeria como con socios europeos. Esto incluye el desarrollo de marcos de protección para testigos, intercambios de buenas prácticas con Estados miembros de la UE, y la creación de centros legales para víctimas, en la búsqueda de una mayor capacidad de respuesta frente a los desafíos transnacionales.
Durante las últimas semanas de mayo y primera de junio, han dado comienzo las primeras cuatro actividades de capacitación, donde se han abordado temáticas claves en esta primera fase del proyecto. Se ha realizado, en primer lugar, una capacitación sobre TIP y SOM para agentes del NPF y NIS. Agentes recién incorporados de la Policía y Migración de Nigeria han recibido formación intensiva sobre trata de personas (TIP) y tráfico de migrantes (SOM). Se han abordado marcos legales, la identificación de víctimas y técnicas éticas de investigación. El objetivo ha sido fortalecer respuestas centradas en las víctimas y fomentar la colaboración interinstitucional.
Además, se ha llevado a cabo un taller de análisis FODA para agencias contra TIP/SOM con actores del sector de la seguridad para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la lucha contra TIP y SOM. Los resultados ayudarán a mejorar políticas y asignación de recursos.
Asimismo, oficiales de NAPTIP, NIS y NPF han participado en una capacitación sobre la Base de Datos de Investigación Común (CID). Han recibido una actualización sobre el uso de la CID para mejorar la gestión de casos y coordinación interinstitucional. Esta herramienta permite mayor precisión, confidencialidad y colaboración en investigaciones conjuntas.
Finalmente, se ha dado apoyo al desarrollo del Plan Estratégico para la Policía de Nigeria. La Policía Nacional está elaborando un plan estratégico para optimizar sus operaciones contra la TIP y el SOM, con metas más claras y enfoques basados en inteligencia. Esta actividad se dirigió a apoyar el desarrollo del plan en la búsqueda de mejorar la respuesta institucional y el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales.