17/10/2025
Especialistas peruanos han visitado los puertos europeos de Roterdam y Hamburgo para mejorar la lucha contra la corrupción y el tráfico de drogas.
El papel de la seguridad en los puertos en la lucha contra la corrupción y el tráfico de drogas es fundamental y en Europa los puertos de Amberes, Hamburgo y Róterdam desempeñan un papel especialmente importante en enfrentar el tráfico transnacional de drogas.
Pero esta lucha contra el tráfico transnacional de drogas es una responsabilidad compartida que exige una respuesta coherente, integral y coordinada no solo de los gobiernos, aduanas y fuerzas de seguridad, sino también de la sociedad civil y la industria en ambas orillas del Atlántico. Por este motivo es importante el trabajo de cooperación entre las diferentes instituciones implicadas y los diferentes países.
En el marco del proyecto europeo sobre lucha contra las drogas y el crimen organizado en Perú, ha organizado una pasantía a los puertos de Roterdam y Hamburgo, donde una delegación de especialistas peruanos ha tenido ocasión de examinar las prácticas, mecanismos de cooperación y estrategias implementadas por autoridades aduaneras, policiales, judiciales y actores privados en la lucha contra la corrupción y el tráfico de drogas mediante contenedores marítimos.
La experiencia observada en Róterdam y Hamburgo (un modelo replicable en gran medida en otros puertos de la Unión Europea) demuestra que la cooperación, entendida como intercambio de información, coordinación y ayuda mutua, es una realidad tangible que va más allá de lo estipulado en textos o convenios y que puede existir sin necesidad de un marco normativo específico: es una práctica cotidiana, plenamente operativa.
Mas allá de los operadores portuarios, también es fundamental buscar alianzas con grandes empresas exportadoras de productos peruanos, especialmente en los sectores agrícola y minero.
Precisamente, aspectos como la cooperación y la coordinación interinstitucional son esenciales para mejorar la seguridad portuaria y más factibles de implantar a más corto plazo en Perú. Pero para ello, es necesario generar previamente confianza. Y, podemos decir que esta pasantía ha tenido un beneficio adicional, que ha sido la cohesión generada durante estos días entre los actores peruanos (jueces, fiscales, aduaneros, policías), permitiendo construir confianza y proyectar una cooperación futura más estrecha.