19/11/2025
La tercera Conferencia de la Unión Europea sobre el Sargazo ha explorado mecanismos de financiación y alianzas para transformar los retos que plantea el sargazo en oportunidades.
La tercera Conferencia UE-Caribe sobre el Sargazo, celebrada en el marco del Foro Global Gateway y organizada por la Unión Europea con el apoyo del proyecto EU-Caribbean Cooperation Facility implementado por la FIAP, se ha centrado en explorar el salto de los proyectos piloto a soluciones escalables, reales y sostenibles para la gestión del sargazo. Responsables políticos, líderes del sector privado y la industria, representantes del mundo académico e instituciones financieras se han reunido para presentar casos de éxito en el Caribe, México y la República Dominicana y han analizado posibles apoyos económicos y alianzas con el fin de darle un enfoque positivo a la problemática del sargazo.
La cuenca del Caribe se enfrenta a afluencias cada vez más graves de algas sargazo, lo que afecta gravemente a los ecosistemas marinos, el turismo, la pesca y los medios de vida costeros, causando pérdidas y daños por valor de varios millones de dólares. A través de la GGIA (Global Gateway Investment Agenda), la Unión Europea, Team Europe y los socios del Caribe siguen trabajando para convertir este reto en nuevas oportunidades de empleo y un incentivo para las empresas, con especial atención a las economías locales.
La conferencia ha supuesto un hito en el avance de resultados concretos antes de la Cumbre UE-CELAC de 2025, tal y como lo ha ratificado la ministra de Ciencia, Tecnología e innovación de Colombia (presidencia Pro Tempore CELAC). Una destacada representación de instituciones del gobierno caribeñas, Estados miembros de la UE, instituciones europeas, organismos internacionales, banca de desarrollo, academia y empresa privada, han participado en ella.
El comisario para la Cooperación Internacional, Jozef Síkela, ha declarado en la apertura de la Conferencia:
«La crisis del sargazo ha sido un reto persistente para las comunidades caribeñas, ya que ha perjudicado los medios de vida locales y ha causado costosos daños al turismo, uno de los sectores económicos clave de la región. Pero juntos estamos demostrando que esta crisis puede convertirse en una oportunidad —una fuente de empleo, innovación e incluso energía limpia en toda la región— mediante la creación de cadenas de valor a partir del sargazo».
Por su parte, el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, ha hecho un llamado a la cooperación regional y la armonización de los estándares para la respuesta, la tecnología de datos y la recogida, transformación y valorización.
Granada, la República Dominicana y México se han comprometido a recolectar y procesar al menos 660 000 toneladas de sargazo entre 2026 y 2027, repartidas entre los tres países. Este anuncio es el primer paso hacia la creación de un mercado regional de productos derivados del sargazo.
Durante la conferencia se ha anunciado la celebración de la cuarta Conferencia Global Gateway UE-Caribe sobre el sargazo en México, lo que garantiza que el impulso y la ampliación de las operaciones continúen en toda la región.
El encuentro ha concluido en la necesidad de fortalecer la coordinación regional, mejorar la financiación y la innovación en la gestión del sargazo y consolidar alianzas inclusivas entre gobiernos, instituciones financieras y sector privado.

