06/08/2025
El proyecto europeo GARSI ha trabajado con las fuerzas de seguridad senegalesas para afrontar desafíos relacionados con delitos medioambientales.
10/06/2024
23/04/2025
En Senegal, la minería ilegal representa un grave delito ambiental con impactos negativos en los recursos naturales y la salud humana. Esta actividad, que se realiza sin los permisos necesarios, a menudo implica la explotación de minerales como el oro y la arena, causando deforestación, contaminación del agua y del suelo, y afectando a las comunidades locales.
A través del proyecto GARSI, se ha llevado a cabo una formación intensiva en Saraya, al sureste de Senegal. Esta formación ha tenido como objetivo principal dotar a personal de la Gendarmería Nacional senegalesa de herramientas teóricas y prácticas para afrontar los desafíos relacionados con los delitos medioambientales, la minería ilegal y la gestión segura de productos químicos peligrosos que tienen lugar en el país.
La actividad se ha organizado en dos turnos, en los que han participado 50 efectivos, entre los que estaban incluidos 22 formadores, que, a su vez, actuarán como multiplicadores del conocimiento que han adquirido. Las sesiones se han desarrollado en las instalaciones de lo que será la futura base GARSI en Saraya.
Las jornadas han combinado teoría y análisis de casos, fomentando un enfoque práctico y aplicable a las realidades del terreno. Además, se han abordado contenidos como: La normativa ambiental nacional e internacional; los impactos del oro ilegal sobre la biodiversidad, la salud pública y los recursos naturales; la gestión de residuos y productos peligrosos, protocolos de seguridad en la manipulación de sustancias tóxicas y la protección de especies y lucha contra la deforestación.
Esta acción formativa permitirá reforzar las capacidades operativas y preventivas de las unidades GARSI frente a los desafíos medioambientales derivados de la utilización de productos químicos para la extracción ilegal de oro.
Además, estas formaciones han permitido a los participantes tomar conciencia de los riesgos asociados a la minería ilegal y la exposición a productos peligrosos, garantizando tanto la seguridad del personal como la eficacia en la preservación de pruebas para la persecución penal de los delitos ambientales.
Esta formación refuerza así el compromiso de FIAP con la seguridad, la gobernanza ambiental y la cooperación internacional en el Sahel.