06/05/2025
El objetivo es reforzar la capacidad técnica en la gestión de la migración irregular y el refuerzo del enfoque de derechos humanos en el trato de los migrantes por parte de los funcionarios mauritanos.
En el marco del proyecto europeo POC Mauritania, se está realizando la rehabilitación de dos Centros de Acogida y Derivación de Extranjeros en las ciudades de Nuakchot y Nuadibú. Estos centros estarán equipados y regidos por un reglamento interior basado en el funcionamiento de los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en España. Por ello, una delegación mauritana ha realizado una visita de estudios al CATE de la isla del Hierro, con el objetivo de mejorar los procedimientos de atención a migrantes, además de compartir buenas prácticas y experiencias que pueden ser trasladadas al modelo de trabajo de la policía mauritana, mejorando así la atención a las personas migrantes a su llegada a Europa y la cooperación entre España y Mauritania.
El CATE de la isla de El Hierro se ha convertido en un punto crucial en la ruta migratoria. Este proceso comienza en el puerto de La Restinga, lugar al que llegan la mayoría de los cayucos provenientes de Mauritania y Senegal, y donde se realiza una evaluación inicial. Allí, se identifica y se proporciona atención médica y humanitaria básica a los migrantes por parte de la Cruz Roja, antes de ser trasladados al CATE para completar los trámites administrativos necesarios.
En 2024, se llevó a cabo una visita similar al CATE de Las Palmas de Gran Canaria. El CATE de El Hierro tiene una mayor afluencia de migrantes, lo que incrementa la probabilidad de poder analizar la dinámica de trabajo en un contexto más activo y representativo. Sin embargo, dado que este encuentro ha contado con una escala en Las Palmas, se han visitado también sus instalaciones.
A la visita han asistido un total de 17 personas, entre ellos el director adjunto y la coordinadora de POC Mauritania, en compañía de una delegación mauritana formada por el director de Vigilancia del Territorio, y tres responsables de la Cruz Roja mauritana, además de dos trabajadores de la delegación de la Unión Europea (DUE) en Mauritania.
Además de visitar las instalaciones del Hierro y Las Palmas, la delegación ha podido disfrutar de una agenda completa que ha propiciado una visión amplia de la totalidad del dispositivo, desde que una embarcación es identificada cerca de las costas canarias hasta que las personas migrantes son derivadas a los servicios correspondientes.