08/07/2025
Responsables políticos implicados en la configuración de la transformación digital del Caribe han visitado Bélgica y Estonia para conocer el Mercado Único Digital de la Unión Europea (UE), la oferta tecnológica y las ventajas de asociarse con el sector público y privado de la UE para desarrollar la transformación digital del Caribe.
20/05/2025
31/03/2025
19/03/2025
Durante una semana, ministros y altos responsables políticos de Barbados, República Dominicana, Guyana, Granada, Jamaica y Surinam, países firmantes de la Alianza Digital EU-LAC, han conocido la experiencia europea en transformación digital. Una visita impulsada por la Delegación de la Unión Europea en Barbados a través del Mecanismo de Cooperación con el Caribe (UE-CCF), financiado por la Unión Europea e implementado por la FIAP.
Entre otros, se han reunido con la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (DG INTPA), la Dirección General de Servicios Digitales (DG DIGIT), la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías (DG CONNECT), el Servicio Público Federal belga de Política y Apoyo (BOSA), la e-Governance Academy, la Oficina del Gobierno de Estonia, y los ministerios de Justicia y Asuntos Digitales, y de Asuntos Exteriores de Estonia y el Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS).
La visita ha abarcado encuentros en Bélgica y Estonia con reguladores, responsables políticos, profesionales y empresas, así como visitas a centros nacional de referencia en ciberseguridad, a instalaciones de soluciones de identificación de personas, y a distintos Ministerios, entre otros, para proporcionar una visión de las prácticas digitales innovadoras y exitosas de la Unión Europea y de una muestra de sus Estados miembros.
Un recorrido que ha permitido que los y las especialistas del Caribe tengan una comprensión más profunda de la transformación digital de la UE y de cómo su marco regulador y normativo ha permitido un enfoque de coordinación regional de las diversas realidades nacionales para construir un mercado único digital sólido. Además, se han abordado ejemplos de innovación digital de la Unión Europea y de sus Estados Miembros, mejores prácticas en transformación digital, y promulgado asociaciones y colaboraciones público-privadas en el sector digital entre el Caribe y la UE.
La región del Caribe se encuentra en un momento crucial en sus esfuerzos de transformación digital. La transformación digital figura como área prioritaria de casi todos los países de la región, así como de sus principales organismos regionales, la CARICOM y la OECO.
Christopher Deen, director general de la Autoridad Nacional de Gestión de Datos, dependiente de la oficina del Primer Ministro de Guyana, ha declarado:
«La transformación digital es un proceso que tarda muchos años. Hay que tener una estrategia y una visión y, lo más importante, el compromiso de los ciudadanos. Ahora bien, la cuestión de la confianza es sumamente importante. Si esa confianza se construye a lo largo de un periodo de tiempo, a medida que los servicios pasan lentamente de un entorno virtual a un entorno físico para los ciudadanos, se les permite formar parte del proceso para construir esa relación con el gobierno. Y con el tiempo se desarrolla una sociedad digital en toda regla. Y esto es lo que hemos aprendido durante esta visita: que hay que tener una estrategia. La gente debe ir primero. Debe ser primero la gente. La estrategia debe inspirar confianza y darle tiempo para construirla».