06/11/2025
Beirut ha acogido la “Conferencia regional sobre la cooperación judicial internacional en la lucha contra el terrorismo: desafíos y perspectivas de acción en relación con los combatientes extranjeros”.
El Centro Árabe de Investigación Legal y Judicial junto con el proyecto europeo CT Just han organizado una conferencia con el objetivo de materializar el trabajo técnico realizado durante dos años. La conferencia ha permitido presentar propuestas firmes, recabar el respaldo explícito de las más altas autoridades y abrir su tramitación por los órganos competentes de la Liga de los Estados Árabes.
El encuentro se ha articulado en dos planos. Por un lado, un foco temático sobre combatientes terroristas extranjeros que ha expuesto retos probatorios, tanto de coordinación fiscal como de gestión de la prueba. Y, por otro, el núcleo institucional: los mecanismos para hacer posible una cooperación ágil y con garantías entre fiscalías y ministerios de justicia de la región y su coordinación con las investigaciones policiales en curso con objeto de que éstas permitan obtener pruebas validables en juicio.
Se han presentado a las autoridades árabes tres documentos que ofrecen una propuesta de arquitectura legal, humana y práctica de esa cooperación: uno de ellos es la Plataforma Árabe de Cooperación Judicial en materia penal. El segundo se trata del Reglamento Modelo sobre Autoridades Centrales y Magistrados de Enlace. Y, por último, el Manual Especializado en Contraterrorismo para jueces y fiscales, que se trata de cinco módulos orientados a jueces y fiscales que les permitirán especializarse para usar eficazmente los anteriores instrumentos de cooperación internacional.
La conferencia ha estado presidida por altos cargos tanto del Líbano como de la Liga de los Estados Árabes (LEA) y de la Unión Europea (UE). El presidente de la república del Líbano, Joseph Aoun, y el ministro de Justicia del país, Adel Nassar, han expresado su respaldo, anunciando la intención de promover ante la Liga la adopción de las decisiones necesarias para poner en marcha la plataforma. Por parte europea, el coordinador de contraterrorismo de la UE, Bartjan Wegter, y la Embajadora de la UE en el Líbano, Sandra de Waele, han destacado la importancia de la relación construida como base para el compromiso político entre la LEA y la UE y el valor de la iniciativa técnica de CTJUST. El mensaje fue inequívoco: la cooperación no termina aquí; acaba de empezar.

Los resultados acordados son claros, como han destacado los magistrados José María Fernández Villalobos y Julián Cabrero López (director y experto de CT Just, respectivamente): “las tres propuestas han recabado un amplio consenso como base para su elevación formal a los órganos competentes de la Liga a efectos de estudio, tramitación y aprobación conforme a los procedimientos y la cultura institucional de la organización. En suma, esta conferencia ha convertido una secuencia de talleres técnicos en una propuesta institucional coherente, con mensajes políticos de alto nivel y una vía de implementación por etapas”.
“A partir de ahora, el trabajo conjunto entre la Liga, los Estados miembros y la UE se concentrará en acompañar la tramitación interna de los documentos, reforzar la asistencia técnica y monitorizar hitos de adopción y uso práctico, con un objetivo medible: más rapidez y fiabilidad en la cooperación judicial árabe contra el terrorismo.”

