“Ningún país del mundo está preparado para el peor de los incendios”, Ángela Iglesias, del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, comparte en el programa de hoy los beneficios y retos que genera la cooperación en materia de fuego forestal con países latinoamericanos a través de los programas europeos Amazonía + y Euroclima.
Bosnia y Herzegovina, Serbia y Albania trabajan en su adhesión a la Unión Europea y desde la FIIAPP los acompañamos con varios proyectos europeos. Entre otros, conectamos a instituciones del sector judicial para hacer que las instituciones relacionadas de cada uno de estos países más fuertes, robustas y cumplan con los criterios necesarios para la adhesión.
¿Se puede reparar el daño provocado por el narcotráfico? Exploramos cómo los bienes decomisados pueden utilizarse para financiar programas de prevención y reinserción de personas con drogodependencia. Lo explica Massimo Mecheri, experto en COPOLAD III, el programa europeo de cooperación en materia de drogas con América Latina y el Caribe.
La FIIAPP apoya, a través del programa europeo Euroclima, la reactivación de la Red Iberoamericana de biodiversidad. Además, la FIIAPP también defiende a través de otros de sus programas europeos la necesidad de cooperación entre administraciones públicas para compartir soluciones ante el reto global de la protección de la biodiversidad.
La quema controlada es una de las técnicas de prevención de incendios forestales más utilizadas por los expertos en gestión de incendios. Ángela Iglesias, del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, explica los beneficios de esta técnica y cómo desde el MITECO trabajan con otros países a través del programa europeo Amazonía+ y Euroclima.
El programa europeo COPOLAD trabaja en políticas de drogas con un enfoque de salud pública. La reducción del daño es una de las políticas públicas en las que trabajamos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población en que tiene un consumo problemático de drogas.