• 21 noviembre 2025

    |

    Categoría : En primera persona

    |

    COP en llamas

    España llega a la COP30 como uno de los líderes climáticos más sólidos de Europa, con más del 50% de su electricidad generada ya a partir de energías renovables y una de las políticas exteriores feministas más avanzadas del mundo focalizadas en transición verde, justa y digital.

    imagen_blog

    Todas las miradas están puestas en la puerta de la Amazonía a estas horas, mientras los líderes mundiales y los negociadores climáticos entran en el último día de la COP30.

    Y lo hacen de manera dramática: ayer por la tarde se declaró un incendio en la Blue Zone. Afortunadamente, todos están a salvo. De forma bastante simbólica, y quizás hasta metafórica, el fuego también representa lo que está en juego: ahora más que nunca es esencial cerrar la brecha de ambición y la brecha de implementación que son necesarias para cumplir con los objetivos de la acción climática.

    A medida que las negociaciones continúan hoy a puerta cerrada, este también es un buen momento para reflexionar sobre las muchas actividades que tienen lugar fuera del proceso formal.

    Sin embargo, en muchos sentidos la COP30 ha sido el torbellino que todos esperábamos. Desde la Cumbre Mundial de Alcaldes del C40 en Río, la PreCOP, en los días previos a la COP, hasta miles de eventos paralelos oficiales y reuniones informales, y esa creación de redes que es tan importante para el clima, el ambiente en torno a la conferencia también ha sido vibrante y lleno de propósito, pese a los desafíos de la alta humedad y lluvias torrenciales, las dificultades logísticas y, por supuesto, las diferencias en posiciones políticas a la hora de negociar los textos.

    España y su compromiso climático

    Esta energía también ha estado presente en el Pabellón de España, que ha funcionado como un centro de diálogo, colaboración e intercambio con una ambiciosa agenda que ha proporcionado espacios al sector público, privado, instituciones financieras, sociedad civil y mundo académico.

    España llega a la COP30 como uno de los líderes climáticos más sólidos de Europa, con más del 50% de su electricidad generada ya a partir de energías renovables y una de las políticas exteriores feministas más avanzadas del mundo focalizadas en transición verde, justa y digital. A través de programas como EUROCLIMA , AL Invest Verde y Amazonía+ en el corazón de su acción exterior con FIAP como uno de sus instrumentos de valor agregado, España apoya a los 33 países de América Latina y Caribe en adaptación, mitigación y resiliencia. Su experiencia en transición energética, cooperación verde y gobernanza territorial convierte a España en un puente estratégico entre la Unión Europea la región, impulsando soluciones transformadoras en el momento decisivo que representa la COP30 de Brasil.

    Elsa moderando uno de los side events del Pabellón España

    En este contexto simbólico y desafiante, la COP30 deja claro que acelerar la ambición y la implementación climática es más urgente que nunca. El incidente del incendio en la Blue Zone ha recordado que los riesgos son reales y crecientes, y que el tiempo para actuar es limitado. España reafirma su compromiso con una acción climática efectiva, solidaria y basada en alianzas, trabajando junto a los países para reforzar la resiliencia, proteger los ecosistemas y avanzar hacia la triple transición. Hoy más que nunca, la comunidad internacional debe responder con decisión y responsabilidad a la altura del momento histórico que vivimos, quedan horas para que esta COP termine.

    ¡Vamos entre todos y todas a hacerla histórica!

     

     

     

    ✍🏽 Elsa Velasco, técnica de proyectos en la FIAP

    Las opiniones vertidas en este blog son exclusiva responsabilidad de la persona que las emite.

facebook twitter linkedin