13/10/2025
Bolivia acoge unas jornadas nacionales y un seminario internacional sobre evaluación judicial e independencia jurisdiccional con el objetivo de tener una justicia más transparente y eficiente.
La capital boliviana, La Paz, ha acogido las “Jornadas Nacionales para el Análisis y Ajuste del Documento Marco para la Evaluación del Desempeño en la Carrera Judicial en Bolivia”, que han contado con la participación de más de 300 representantes del sistema judicial, la sociedad civil e instituciones del sector justicia. Las jornadas han sido organizadas por el proyecto europeo sobre lucha contra el crimen organizado gestionado por la FIAP. 
Durante las jornadas se han debatido propuestas para el reglamento de la carrera judicial y el manual de evaluación del desempeño de juezas y jueces, instrumentos clave para garantizar un ejercicio judicial transparente y responsable. Estos debates han subrayado la importancia de contar con herramientas normativas sólidas que contribuyan a consolidar la seguridad jurídica y una justicia accesible para toda la población boliviana.
Durante el seminario, el Presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Manuel Baptista Espinoza, ha presentado las conclusiones finales del proceso participativo desarrollado en La Paz, destacando que “la transformación de la justicia boliviana requiere compromiso, evaluación objetiva y transparencia; solo así lograremos recuperar la credibilidad y la confianza de la ciudadanía”.
Las jornadas han contado con la presencia de especialistas destacados, como Ricardo Conde Díez, promotor de la acción disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial de España; Ignacio Acón Ortego, jefe de sección del mismo organismo y Rosa Evelyn Fermín Díaz, jueza de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de primera instancia del distrito nacional, República Dominicana.
Asimismo, han participado instituciones clave del Estado boliviano, entre ellas el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agroambiental, el Tribunal Departamental de La Paz, el Tribunal Indígena Originario Campesino, la Fiscalía General del Estado y el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, además de organizaciones internacionales y del sistema de cooperación.
Este conjunto de actividades representa un paso significativo hacia la consolidación de una carrera judicial meritocrática, independiente y orientada al servicio de los derechos de la ciudadanía boliviana.

