28/07/2025
Se lleva a cabo una formación a personal de migraciones de Bolivia y Chile para fortalecer la cooperación entre ambos países en materia de control migratorio.
Se ha llevado a cabo una iniciativa con el objetivo de fortalecer la cooperación binacional en materia de control migratorio y luchar contra delitos transnacionales como la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y la falsedad documental.
A través del programa europeo en Bolivia sobre la prevención de trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y delitos conexos y el programa europeo EUROFRONT, ambos gestionados por la FIAP, se ha realizado la primera formación conjunta entre Bolivia y Chile dirigida a personal público de migraciones de ambos países.
Esta actividad ha sido posible gracias al reciente fortalecimiento de las relaciones bilaterales, consolidadas a través de la firma de varios acuerdos entre el Ministerio de Gobierno de Bolivia y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile.
Tras una reunión entre ambos proyectos en el que se han definido líneas de cooperación entre las instituciones migratorias de ambos países, se han llevado a cabo las formaciones a los especialistas de dichas instituciones.
La primera formación se ha llevado a cabo en Chungará-Tambo Quemado, donde personal público de migraciones de Bolivia y Chile han participado en sesiones conjuntas sobre trata y tráfico de seres humanos y verificación documental. Posteriormente, la capacitación se trasladó a la zona fronteriza de Colchane–Pisiga, en la región de Tarapacá (Chile), reforzando los aprendizajes adquiridos y fomentando el trabajo coordinado en otro punto estratégico de la frontera. Y, finalmente, se ha impartido una formación especializada en la sede central de Migración Bolivia en La Paz, orientada exclusivamente a personal boliviano y centrada en el fortalecimiento institucional y operativo.
Esta actividad sienta las bases para los compromisos futuros de ambos programas con la región, reafirmando su voluntad de seguir acompañando a las instituciones de Bolivia y Chile en el fortalecimiento de capacidades, la articulación binacional y el desarrollo de una gestión fronteriza integral, segura y respetuosa de los derechos humanos. La cooperación entre proyectos mejora el impacto de las actividades a través del uso especializado del conocimiento y del aprovechamiento de las distintas economías de escala, lo que supone también una reducción de gastos y por lo tanto una mejora de la eficiencia económica.