29/10/2025
Durante una semana una delegación del Caribe Oriental ha conocido la experiencia española y han intercambiado buenas prácticas en innovación agrícola y economía social. En el marco del proyecto europeo EU-CaN.
¿Cómo utilizar la ciencia y la tecnología para adaptar los cultivos al cambio climático? ¿Cómo asegurar el relevo generacional en la agricultura y atraer a las personas más jóvenes al campo? ¿Cómo convertir la agenda verde en una oportunidad económica para las mujeres y acortar así la brecha de desigualdad?
De todo ello hablaron la semana pasada en Madrid, Sevilla, Cádiz y Málaga una delegación de 19 representantes de ministerios de agricultura y protección social caribeños y autoridades y personal técnico de instituciones españolas en el marco del proyecto Global Gateway de la Unión Europea EU-CaN.
Esta visita de estudios arrancó en la sede del INJUVE en Madrid, donde su directora, el Comisionado Especial para la Economía Social y el subdirector de relaciones internacional y asuntos comunitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la representante de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS) y el secretario permanente del ministerio de Agricultura, Pesca y Economía Azul de Antigua y Barbuda, acompañados por el director de la FIAP, compartieron retos comunes entre los estados en materia de incorporación de jóvenes y mujeres al sector primario, temas que protagonizaron las dos mesas de debate. Por la tarde tuvieron la ocasión de visitar las instalaciones la Vega Innova en San Fernando de Henares, un hub de innovación agroalimentaria y emprendimientos del MAPA en el que se investigan cosas como la mejora del rendimiento agrícola con algoritmos de inteligencia artificial, colmenas inteligentes o geolocalización del ganado.
La jornada siguiente se desarrolló en el Ministerio de Trabajo y Economía Social para estudiar los modelos y políticas públicas de economía social y solidaria en España.
En Andalucía, acogidos por personal técnico de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la delegación visitó los Institutos de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de Chipiona, Jerez y el Puerto de Santa María. Mostraron especial interés por los proyectos de economía circular del alga (el sargazo es una de las principales amenazas a la costa caribeña), acuicultura, acuaponia y riego localizado en invernaderos.
Otro de los hitos de la visita fue el modelo cooperativo de Trops, que agrupa a más de 1300 agricultores de la Costa Tropical en el cultivo, procesamiento y comercialización de mango y aguacate. La visita al Ayuntamiento de Moclinejo, con un sistema de cultivo de la uva pasa declarado por la Unesco Sistema Interesante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) permitió conocer las posibilidades de unión de agricultura y turismo. El agriturismo es, de hecho, una oportunidad de convergencia entre la agenda verde, la seguridad alimentarias y el desarrollo económico.
Esta visita de estudios se enmarca en la iniciativa de inversiones y conectividad Global Gateway, que genera alianzas internacionales incluyendo al sector privado para fortalecer lazos económicos y de desarrollo con otros países a través de inversiones inteligentes, limpias y seguras.
Estas inversiones en innovación agrícola y economía social necesitan el impulso de políticas públicas y un marco institucional, eje en el que la FIAP centra su labor de cooperación técnica entre instituciones.
📸 Galería de fotos:

