30/06/2025
El proyecto, del que forma parte la FIAP, tiene como objetivo el diseño, implementación y aplicación de políticas eficaces contra los flujos financieros ilícitos, con la ayuda de talento público de la Policía Nacional y el Tesoro Público.
SecFin Africa es una iniciativa continental que tiene como objetivo reforzar los marcos nacionales e interregionales de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (AML/CFT) en África Subsahariana. A través de asistencia técnica especializada, el proyecto apoya a las autoridades públicas en el diseño, implementación y aplicación de políticas eficaces contra los flujos financieros ilícitos, en línea con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y las prioridades regionales de gobernanza y seguridad.
Los países africanos pierden cada año más de 89 000 millones de dólares debido a los Flujos Financieros Ilícitos (FFI), según las estimaciones más prudentes. Esa cantidad es casi equivalente a la suma de las aportaciones anuales combinadas de la ayuda pública al desarrollo con las inversiones extranjeras directas en toda África. Estos flujos privan al continente de recursos esenciales para el progreso socioeconómico, debilitan las capacidades del Estado y la movilización de los recursos nacionales, a la vez que frenan el desarrollo en sectores cruciales como la salud, la educación y las infraestructuras. En muchas ocasiones procedentes de actividades delictivas no perseguidas judicialmente, estos flujos se blanquean y se reinvierten en la economía formal, lo que alimenta la corrupción, el crimen organizado y el terrorismo.
El proyecto, financiado por la UE, Alemania y Francia, se estructura en torno a cuatro oficinas regionales (hubs) que permiten una presencia cercana a los países beneficiarios y facilitan una coordinación directa con actores clave como las Unidades de Inteligencia Financiera (FIUs), los organismos judiciales, las agencias de investigación y los órganos reguladores.
La FIAP participa como entidad implementadora, junto a Expertise France (líder del consorcio), GiZ y CIVIPOL, aportando su enfoque distintivo de cooperación técnica pública, que moviliza el conocimiento y la experiencia de las administraciones públicas españolas. En este contexto, SecFin se beneficia de la participación de instituciones como la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, con amplia trayectoria en investigaciones complejas de blanqueo, crimen organizado y corrupción, así como del Tesoro Público, responsable de la supervisión de determinadas actividades financieras y no financieras en materia de prevención del blanqueo.
Michele Montemurro, coordinador del Hub para África Central de SecFin África ha destacado que “los países de África Central, como muchos otros en África Subsahariana y en el mundo, se enfrentan al blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo con una limitada capacidad institucional y de recursos, además de la amenaza de la corrupción. Sin embargo, existen aspectos prometedores como los avances en marcos regulatorios, la colaboración multilateral y sobre todo el compromiso político en el marco del GABAC (Grupo de Acción contra el Blanqueo de Capitales de África Central), que consideramos esenciales para construir un sistema financiero más seguro y transparente. SecFin Africa quiere asegurar la continuidad de estos esfuerzos. Nuestra acción en la capacitación institucional en temas como la detección, la investigación y la prevención será clave para lograr resultados en la lucha contra los flujos financieros ilícitos».
Este enfoque permite un intercambio directo entre profesionales del sector público europeo y sus homólogos africanos, promoviendo soluciones sostenibles, adaptadas al contexto local y respaldadas por la experiencia práctica. SecFin Africa representa, así, una contribución estratégica al esfuerzo conjunto de los países africanos y socios europeos por reducir los flujos financieros ilícitos, reforzar la gobernanza económica y promover la seguridad y el desarrollo sostenible en la región.