04/11/2025
La Policía Nacional de España, Alemania y Suecia trabajarán con sus homólogos jordanos en el proyecto europeo que se ha inaugurado con el objetivo de apoyar la lucha contra la delincuencia organizada en el país.
Jordania cuenta con una ubicación geográfica estratégica, ya que actúa como punto de conexión entre Europa, Asia y África. Esta ubicación, si bien ofrece oportunidades de cooperación regional, también hace que Jordania sea vulnerable al crimen organizado transnacional, incluido el tráfico de drogas, la trata de personas, la ciberdelincuencia y los delitos financieros, que se ven agravados por la inestabilidad geopolítica de la región.
Ante esta situación la Dirección de Seguridad Pública de Jordania trabajará de la mano durante dos años con policías europeas de España, Alemania y Suecia en un proyecto de hermanamiento (Twinning) que tiene como objetivo luchar contra la delincuencia organizada en el país.
Con financiación europea el proyecto contribuirá a reforzar la capacidad de las fuerzas de seguridad jordanas para combatir eficazmente la delincuencia organizada transnacional, en consonancia con las mejores prácticas internacionales y europeas. Además, el proyecto reforzará la resiliencia nacional de Jordania frente a la delincuencia organizada transnacional.
El proyecto pretende desarrollar un marco operativo y estratégico, fortalecer las capacidades para hacer frente a las amenazas emergentes y la mejora de la coordinación interinstitucional. Además, se pretende crear un marco de aplicación de la ley más resistente y eficaz en Jordania.
Al mejorar las capacidades operativas y las unidades especializadas del Departamento de Investigación Criminal (CID) y la División Especial (SB), el proyecto no solo refuerza la seguridad interna de Jordania, sino que también contribuye a los esfuerzos regionales y mundiales para combatir la delincuencia organizada.
Gracias a la movilidad de especialistas españoles, alemanes y suecos, el proyecto no solo reforzará las capacidades en métodos de investigación proactivos y la toma de decisiones basada en datos, sino que también promoverá la integración de tecnologías avanzadas y contribuirá a la expansión de la cooperación transversal y al intercambio de conocimientos especializados.
La inauguración, a la que han asistido varios representantes jordanos y europeos ha ido de la mano del general de división Obeidallah Al-Ma’aytah que ha dado la bienvenida a Jordania a todos los participantes y ha destacado los retos de seguridad a los que se enfrenta el mundo en la actualidad, como la ciberdelincuencia y los ciberataques o el manejo de las criptomonedas. Además, ha señalado que este proyecto se basa en el intercambio de experiencias con socios europeos para contribuir a la lucha contra las diferentes formas de delincuencia organizada.
Por su parte, el experto líder desplazado, el Inspector jefe de la Policía Nacional, Javier Cifuentes, junto con sus homólogos, el comandante Abdullah Al-Shraideh, coordinador de la División Especial, y el comandante Abdelhadi Altaha, coordinador del Departamento de Investigación Criminal (CID), han presentado las principales amenazas de la delincuencia organizada a las que se enfrentará el proyecto y clausuraron el acto.
Se trata de una cooperación horizontal y directa entre instituciones homólogas con el objetivo de mejorar las políticas y los sistemas públicos en ámbitos como la seguridad, la justicia, la digitalización o la cohesión social. Es una modalidad de cooperación única a través de la cual Europa puede marcar la diferencia en el mundo y acelerar el progreso hacia la consecución de los objetivos de la Agenda 2030.
En España, la FIAP es una de las instituciones homologadas por la Unión Europea para llevar a cabo los proyectos de hermanamiento y ha gestionado más de 300 hasta la fecha, lo que la convierte en una de las principales instituciones europeas en este ámbito. Por lo tanto, la FIAP apoya y colabora con las instituciones españolas que solicitan proyectos de hermanamiento, desde su formulación hasta su ejecución, así como en toda la gestión administrativa y el acompañamiento para garantizar el intercambio de conocimientos especializados.

