Que las instituciones tanto públicas como privadas cuenten con una persona responsable del cumplimiento normativo o compliance office es importante, ya que permite aplicar el principio de integridad y transparencia, y anticipar y gestionar los posibles riesgos.
En la FIAP contamos con Laura Gonzalvo. Ella es la responsable de auditoría interna y evaluación de riesgos de la fundación.
Actualmente los delitos ambientales son el tercer tipo de delito más lucrativo, sólo después del narcotráfico y las falsificaciones. A través de la FIAP trabajamos en proyectos europeos para luchar contra este tipo de delitos en un buen número de países.
Hablamos con Ana Prieto, teniente del Seprona de la Guardia Civil.
Los delitos sexuales han aumentado. Distintos factores, como el acceso temprano a pornografía desde el móvil, están relacionados con este crecimiento. Fernando de la Sala es psicólogo de Instituciones penitenciarias. Ha compartido su experiencia en penitenciarías en distintos países y nos ofrece unas pinceladas sobre delitos sexuales.
La FIAP moviliza el conocimiento y la experiencia de las diferentes instituciones públicas españolas con el objetivo de fortalecer las instituciones públicas de otros lugares del mundo. Inma Zamora, desplazada de la FIAP en Serbia, en un proyecto europeo sobre mercado y competencia. nos habla de su experiencia en la cooperación.
La informalidad laboral lleva consigo un mayor riesgo de pobreza. En México, prácticamente la mitad de su población activa tiene trabajos informales, lo que ha llevado a la Unión Europea a poner en marcha un proyecto, liderado por inspección de trabajo de Francia y España para revertir esta situación.
Víctor Suárez es inspector jefe de la Policía Nacional y además representa el talento público del que moviliza la FIAP para intercambiar su conocimiento y experiencia con homólogos de otros países. Víctor nos cuenta cómo se adentró en el mundo de la cooperación.