Como segundo país más grande de América Latina y 12º productor mundial de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), México es uno de los actores globales más importantes en materia de cambio climático, enfrentándose a una ralentización en su senda de descarbonización, aunque compartiendo los retos de la agenda verde.
El compromiso de la UE en México durante 2021-2027 se centra el principio de prioridad de las políticas o policy first, utilizando las asociaciones internacionales para impulsar la acción de la UE y dejar una huella sostenible en el país, prestando especial atención a la Asociación Estratégica (2008) y el Acuerdo de Asociación (2009).
El proyecto Desafíos Verdes Globales, implementado por FIIAPP, se enmarca en la acción más amplia de la UE para ayudar a las autoridades federales a adoptar estrategias sostenibles y bien planificadas de movilidad sostenible, en las fases de preinversión y preparación de proyectos de movilidad eléctrica o de transporte sin emisiones de carbono que contribuyan a una reducción significativa de la huella de carbono del sector en las zonas urbanas y a la planificación de ciudades inteligentes sostenibles.
Las actividades se centran en los Estados de México, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro y Yucatán. Siguiendo un planteamiento basado en la demanda, las actividades previstas se enmarcan en proyectos existentes y suficientemente avanzados para garantizar su viabilidad y en los que la experiencia de la UE, la transferencia de tecnología y los modelos de transporte integrados representan un valor añadido para la agenda verde.
															
															



							Desarrollo económico y medio ambiente
							México
							Inicio - 01/07/2023
Fin - 01/07/2026
							3.000.000,00 €
							Comisión Europea
							Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
				
					
				
				
					
				
				Durante esta semana se celebra la Semana Europea de la Movilidad. A través de la FIAP y con su proyecto Desafíos Verde Globales, financiado por la Unión Europea, trabajamos cooperando entre Europa y América Latina para promover una movilidad más sostenible en las ciudades, lo cual repercute directamente en la salud de la población.